Esfera pública digital y Ciberacoso, una propuesta metodológica para su análisis en México

Autores/as

  • Carla Irene Ríos Calleja Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Araceli Espinosa Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Edwin Garcilazo-Arriaga Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Palabras clave:

Ciberacoso, Esfera pública digital, Encuestas, Google Trends, Metodología cuantitativa

Resumen

El advenimiento de la pandemia causada por COVID SARS 19 implico que en México muchas de las actividades diarias se desarrollan en el espacio digital. Las actividades escolares y laborales en su mayoría implicaron que las personas realizaran sus actividades sin una capacitación para el desarrollo de habilidades necesarias en entornos digitales. De ahí que también se incrementaran las conductas delictivas en dichos entornos. En este contexto, el ciberacoso fue una conducta recurrente, sobre todo debido a que muchos niños, niñas y adolescentes incrementaron dramáticamente las horas frente al ordenador. El propósito de este documento es analizar este fenómeno a partir de analizar los datos web provenientes de las búsquedas en Google a partir de un libro de códigos relacionados con el ciberacoso se examina la correlación con los datos de las encuestas del Módulo Sobre Ciberacoso (MOCIBA), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente a los años 2019, 2020 y 2021. La propuesta involucra esta encuesta recogida a nivel nacional, reconociendo que las encuestas enfrentan nuevos desafíos con el advenimiento de la vida digital al presentarse nuevas estructuras de comunicación de los sujetos que actualmente se auto comunican y auto informar en el espacio digital. De esta manera se propone una metodología diseñada expresamente para explorar las coincidencias entre los instrumentos convencionales de medición y datos web no estructurados para medir la incidencia de ciberacoso en México a partir de una metodología hibrida que aprovecha ambas herramientas para entender mejor algunos problemas de la esfera pública digital, como el fenómeno del ciberacoso.

Citas

Alexey, S. (2018). Hannah Arendt, Jürgen Habermas, and rethinking the public sphere in the age of social media. Russian Sociological Review, 17(4), 88–102. https://doi.org/10.17323/1728-192X-2018-4-88-102

Calhoun, C. (2017). Facets of the public sphere: Dewey, Arendt, Habermas. In A. S. D.-G. and A. L. Fredrik Engelstad, Håkon Larsen, Jon Rogstad, Kari Steen-Johnsen, Dominika Polkowska (Ed.), Institutional Change in the Public Sphere: Views on the Nordic Model (pp. 23–45). De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110546330-003

Castrelo, V. (2018). La esfera pública habermasiana. Su obsolescencia en tiempos de nuevas plataformas digitales. InMediaciones de La Comunicación, 13(1), 71. https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.1.2826

Enjolras, B., & Steen-Johnsen, K. (2017). The digital transformation of the political public sphere: A sociological perspective. In K. Steen-Johnsen, F. Engelstad, H. Larsen, J. Rogstad, D. Polkowska, A. S. Dauber-Griffin, & A. Leverton (Eds.), Institutional Change in the Public Sphere: Views on the Nordic Model (1st ed., Vol. 31, pp. 99–117). https://doi.org/10.1515/9783110546330-006

Fong, W. M. (2017). Big Data, small Pickings: predicting the stock market with Google Trends. The Journal of Index InvesTIng, Spring, 75–82.

García Zaballos, A., Huici, H., Puig Gabarró, P., & Iglesias Rodriguez, E. (2021). Cerrando la brecha de conectividad digital: Políticas públicas para el servicio universal en América Latina y el Caribe. In Cerrando la brecha de conectividad digital: Políticas públicas para el servicio universal en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0003066

Groves, R. M., & Lyberg, L. (2010). Total survey error: past, present, and future. Public Opinion Quarterly, 74(5), 849–879. https://doi.org/10.1093/poq/nfq065

INEGI. (2020). Comunicado: 094. INEGI, IFT y Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

INEGI. (2022a). Comunicado de prensa núm. 364/22. Módulo sobre ciberacoso 2021. INEGI.

INEGI. (2022b). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. INEGI.

Insights, D. (2019). Estudio: hábitos de los consumidores móviles en México, 2019. In Deloitte Insights. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/technology/Global-Mobile-Consumer-Survey.pdf

Jaramillo, J. (2010). El espacio de los político en Habermas, alcances y límites de las nociones de esfera pública y política deliberativa. Jurid. Manizales (Colombia), 7(1), 55–73.

Livio, M. (2013). Revisitando el “Debate Lippmann-Dewey” Acerca del valor de la opinión pública en la práctica científica. II Congreso Nacional de Estudiantes y Graduados En Filosofía: La Filosofía En Su Contemporaneidad 21, 22 y 23 de Junio de 2013.Mar Del Plata. Argentina, 209–214.

López Téllez, D., Fernández- Cuevas, M. P., & Callejas-Téllez, A. (2022). La ley Olimpia: Un punto de inflexión en la regulación normativa penal de la violencia digital y mediática en México. DIVULGARE Boletín Científico de La Escuela Superior de Actopan, 9(18), 28–38. https://doi.org/10.29057/esa.v9i18.9140

Nagao, S., Takeda, F., & Tanaka, R. (2019). Nowcasting of the U.S. unemployment rate using Google Trends. Finance Research Letters, 30(April), 103–109. https://doi.org/10.1016/j.frl.2019.04.005

Pareja Sánchez, N., & Echeverría, M. (2014). Public Opinion and New Technologies. Reflections for its Analysis in Mexico. Revista Mexicana de Opinión Pública, 51–68.

Patchin, J. W., & Hinduja, S. (2015). Measuring cyberbullying: Implications for research. Aggression and Violent Behavior, 23, 69–74. https://doi.org/10.1016/j.avb.2015.05.013

Prado-Román, C., Gómez-Martínez, R., & Orden-Cruz, C. (2021). Google Trends as a Predictor of Presidential Elections: The United States Versus Canada. American Behavioral Scientist, 65(4), 666–680. https://doi.org/10.1177/0002764220975067

Reveilhac, M., Steinmetz, S., & Morselli, D. (2022). A systematic literature review of how and whether social media data can complement traditional survey data to study public opinion. Multimedia Tools and Applications, 81(7), 10107–10142. https://doi.org/10.1007/s11042-022-12101-0

Scheitle, C. P. (2011). Google’s Insights for Search: A Note Evaluating the Use of Search Engine Data in Social Research. Social Science Quarterly, 92(1), 285–295. https://doi.org/10.1111/j.1540-6237.2011.00768.x

Schober, M. F., Pasek, J., Guggenheim, L., Lampe, C., & Conrad, F. G. (2016). Social Media Analyses for Social Measurement. Public Opinion Quarterly, 80(1), 180–211. https://doi.org/10.1093/poq/nfv048

Similarweb. (2022). Mexico’s Top Websites Ranking in April 2022. Recuperado de: https://www.similarweb.com/top-websites/mexico/

Stephens-Davidowitz, S. (2013). Who Will Vote? Ask Google. In Working Paper.

Stephens-Davidowitz, S. (2014). The cost of racial animus on a black candidate: Evidence using Google search data. Journal of Public Economics, 118, 26–40. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2014.04.010

Stephens-Davidowitz, S. (2019). Todo el mundo miente. Lo que Internet y el big data pueden decirnos sobre nosotros mismos. Paidós México.

Unidad General de Asuntos Jurídicos. (2022). Ficha técnica Ley Olimpia. Secretaría de Gobernación. Gobierno de México.

U Report México. (2020). Ciberseguridad. Recuperado de: https://mexico.ureport.in/opinion/4746/

Vázquez, M. (2013). Primeras aproximaciones a la esfera pública virtual. In M. Fernández & M. David López (Eds.), Lo público en el umbral. Los espacios y los tiempos, los territorios y los medios (Primera ed, pp. 138–163). Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata.

Descargas

Publicado

2023-01-18

Cómo citar

Rios Calleja, C. I., Espinosa Márquez, A., & Garcilazo-Arriaga, E. (2023). Esfera pública digital y Ciberacoso, una propuesta metodológica para su análisis en México. Pangea. Revista De Red Académica Iberoamericana De Comunicación, 13(1), 61–74. Recuperado a partir de https://revistapangea.org/index.php/revista/article/view/200