Responsabilidad social y prevención de riesgos potenciales. Estudio de las grandes empresas españolas
DOI:
https://doi.org/10.52203/pangea.v4i2.80Palabras clave:
Responsabilidad social, Crisis, Riesgos potenciales, Empresas españolas, Relaciones Públicas, ComunicaciónResumen
El presente trabajo centra su atención en el papel que desempeña la responsabilidad social en la gestión proactiva de riesgos, desde la óptica de la comunicación y la relación con los públicos. Realizamos un análisis de las políticas de responsabilidad social y gestión de crisis de las grandes empresas españolas. Emplearemos una metodología basada en el análisis del contenido de la información relativa a las políticas de responsabilidad social y de gestión y prevención de riesgos que ofrecen las empresas seleccionadas en sus webs. Los resultados nos acercan a organizaciones que han avanzado en la implantación del enfoque de gestión responsable, pero que aún deben seguir trabajando en materia de gestión de riesgos y herramientas de participación de los grupos de interés.
Referencias
Caldevilla Domínguez, D. (2009). Comunicar en situaciones de crisis. Vivat Academia, 105, 1-27. http://www.ucm.es/info/vivataca/anteriores/n105/DATOSS105.htm
Castillo, A. (2009). Relaciones Públicas. Teoría e Historia. Barcelona: UOC.
Dominguez Quintas, S., Álvarez Rodriguez, M.L. y Martí Pellón, D. (2012). Dirección de Comunicación en internet. Estudio y recomendaciones para los espacios de prensa en webs corporativas desde el análisis de portales en internet de grupos empresariales en Galicia. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 3(2), 45-70. http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-3-2012-03-45-70.
Foro de Expertos en RSE. (2007). Informe del Foro de Expertos en RSE. Consultado el 12 de de febrero, 2013. Disponible en http://www.mtas.es/es/empleo/economia-soc/RespoSocEmpresas/docs/INFORME_FOROEXPERTOS_RSE.pdf.
Global Reporting Initiative. (2006). Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Consultado el 9 de febrero, 2013. Disponible en https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3-Complete.pdf
González, A. (1998). Marketing preventivo. La comunicación de crisis en la empresa. Barcelona: Bosch.
González Herrero, A. (2006). Comunicación de Crisis y Responsabilidad Social Corporativa. En Capriotti, P. y Garrido, F.J. (eds.), Guía de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Fascículo 4 (pp. 8-11). Santiago (Chile): Universidad del Desarrollo/Diario Financiero.
Grunig, J. E. & Hunt, T. (2003). Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós Ibérica.
Losada, J. (2010). Comunicación en la gestión de crisis. Lecciones prácticas. Barcelona: UOC.
Seitel, F. (2002). Teoría y práctica de las Relaciones Públicas. Madrid: Pretencie Hall.
Lucas, A. (1997). La Comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona: Bosch.
Oliveira, M. J. Da Costa & Nader, S. (2006). Relações Públicas na gestão da Responsabilidade Social: desafio e oportunidade. Organicom, 5, 2º Semestre, 97-107 http://www.revistaorganicom.org.br/sistema/index.php/organicom/article/view/73/206
Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3 (1), 1-42.
http://www.ucm.es/info/mdcs/A.Contenido.pdf
Wang, J. & Chaudhri, V. (2009). Corporate social responsibility engagement and communication by Chinese companies. Public Relations Review, 35, 247–250.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Isabel Ruiz Mora, Silvia Olmedo-Salar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es