Prensa y turismo alemán en Canarias

Autores/as

  • María Teresa Dorn Padilla Universidad de La Laguna

DOI:

https://doi.org/10.52203/pangea.v3i1.47

Palabras clave:

Medios de comunicación extranjeros, publicaciones periódicas alemanas, periodismo de servicio, afluencia turística, residentes germanos, archipiélago canario

Resumen

El sector turístico ha experimentado un notable aumento en España en las últimas décadas y, a su vez, ha incrementado la producción de medios de comunicación encauzados a los turistas y a las comunidades de residentes extranjeros dentro de la estructura mediática española.

Las Islas Canarias, en donde abunda la afluencia de foráneos, representan en la actualidad uno de los focos de difusión más sobresaliente de este tipo de comunicación. Asimismo, los primeros antecedentes conocidos de una iniciativa periodística en lengua extranjera en el país se hallan precisamente en esta zona geográfica, por lo que resulta pertinente prestar una atención individualizada a la singularidad mediática de este archipiélago en cuanto a medios foráneos se refiere.
Teniendo en consideración que las publicaciones periódicas extranjeras más abundantes en el contexto canario son las germanas e inglesas y que sobre estas últimas ya existen varios apuntes y referencias, este artículo se ocupa de la prensa alemana editada en las islas, independientemente de si se continúa o no publicando, dada la inexistencia de estudios previos sobre dicha materia y su relevancia en la memoria cultural de las islas.
Así, la presente investigación recopila y analiza las publicaciones germanas con periodicidad regular del archipiélago, evidencia la repercusión de la afluencia turística alemana en el desarrollo de las actividades periodísticas en esta lengua en las islas y pone de manifiesto la función de periodismo de servicio desempeñada por estos medios en su doble dimensión de vías para promover la cohesión interna de la colonia germana residente en esta zona y facilitar la estancia de los turistas alemanes en el archipiélago.

Referencias

ACIRÓN ROYO, R. (1997): Canarias, prensa y turismo: el turismo como fenómeno de comunicación, Ediciones Idea, Colección Idea Universidad, Santa Cruz de Tenerife

ACIRÓN ROYO, R. (1986): La prensa en Canarias: apuntes para su historia, Caja General de Ahorros de Canarias, Santa Cruz de Tenerife

ALMUIÑA FERNÁNDEZ, C.J. (1977): La Prensa Vallisoletana durante el siglo XIX (1808-1894), Tomo I, Servicio de publicaciones de la diputación provincial de Valladolid, Valladolid

BEDNAREK, M. (2006): Evaluation in media discourse: analysis of a newspaper corpus, Continuum, Nueva York

BLAU, J.R. (1998): «Immigrant Communities and Their Newspapers in America, 1850-1930», Sociological Analysis, nº 1, pp. 13-24

Böhm, B. (2004): Auslandpresse zwischen Integration und Abgrenzung. Die Costa del Sol Nachrichten und ihre Leser. Eine empirische Studie, Proyecto de fin de carrera, presentado en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Westfalia en Münster (WWU), Alemania

DÍAZ NOSTY, B. (2006): Los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana, Fundación Telefónica, Madrid

DIEZHANDINO NIETO, M. P. (1993): «El “periodismo de servicio”, la utilidad en el discurso periodístico», Anàlisi, nº 15, Barcelona, pp.117-125

DIEZHANDINO NIETO, M. P. (1997): «Especialización y periodismo de servicio», en ESTEVE, F. (Coord.): Estudios sobre información periodística especializada, Fundación Universidad San Pablo-CEU, Valencia, pp. 83-91

FERRER PEÑATE, M. (2012): El periodismo en la periferia de la periferia de Europa Occidental. Prensa, sociedad y opinión pública en Lanzarote y Fuerteventura, 1852-1982, Tesis doctoral inédita, leída el 27 de enero de 2012 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, Tenerife

GARCÍA GALINDO, J.A. (2004): «Prensa y turismo en España (Málaga, 18721936): Orígenes y primer desarrollo de una actividad periodística especializada», Centros y periferias: prensa, impresos y territorios en el mundo hispánico contemporáneo: homenaje a Jacqueline Covo-Maurice, Pilar, Universidad de Málaga, Málaga, pp. 169-178

GONZÁLEZ CRUZ, M.I. (1991): «The Canary Islands Review: el periódico inglés de Las Palmas», Parabiblos: Cuadernos de Bibliotecomanía y Documentación, núm. 5/6, Asociación de Amigos de las Bibliotecas Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 39-52

GONZÁLEZ LEMUS, N. (1999): El Puerto de la Cruz y el nacimiento del turismo en Canarias (Apuntes para una interpretación), Edén, Puerto de la Cruz

LÓPEZ ROMERO, L. (2009): «Prensa extranjera en España. La integración social a través de los medios escritos. The Foreign Press in Spain. Social Integration Through Print Media», Telos. Cuadernos de comunicación e innovación, nº 80, Fundación Telefónica, Madrid, pp. 116-123

MARTÍN MARTÍN, V.O. (2009): El turismo, motor económico de las Islas, Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife

PORTES, A. y DEWIND, J. (2006): «Un diálogo transatlántico: el progreso de la investigación y la teoría en el estudio de la migración internacional», en Repensando las migraciones: Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, Colección Migración, México, D.F., pp. 7-31

RAQUEL HUETE, A.M. (2010): «Los límites entre el turismo y la migración residencial. Una tipología», Papers, nº 95/3, Universidad de Alicante, Alicante, pp. 781-801

RIGGINS, S. H. (1992): Ethnic Minority Media: An International Perspective, Sage Publications, Londres

SAAVEDRA RODRÍGUEZ, J.A. (1972): Catálogo general de publicaciones periódicas en la provincia de Las Palmas, 1840-1972, Tesina inédita, leída el 28 de junio de 1972 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, Tenerife

SIEMENS HERNÁNDEZ, L. (2002): «Periódicos canarios en alemán: una eclosión de los años 90», Noticias del Museo Canario, núm. 2, Las Palmas de Gran Canaria, p.10

VERA, F. (2005): «El auge de la función residencial en destinos turísticos del litoral mediterráneo: entre el crecimiento y la renovación», Papers de Turisme, nº 37/38, Universidad de Alicante, Alicante, pp.95-114.

YANES MESA, J.A. (2003): Historia del periodismo tinerfeño, 1758-1936. Una visión periférica de la historia del periodismo español, Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife

YANES MESA, J.A. (2011): «La propaganda radiofónica de la España nacional en Canarias durante la Guerra Civil, 1936-1939», Anàlisi, nº 41, Barcelona, pp. 101-116

YANES MESA, J.A. (2009): Las ondas juveniles del franquismo, Ediciones Baile del Sol y Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife

YANES MESA, J.A. (2005): Metodología de la historia de la comunicación social en Canarias: la prensa y las fuentes hemerográficas, Editorial Baile del Sol, Tenerife

Descargas

Publicado

2012-12-25

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 129

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.