Análisis de la comunicación en crisis en el sector de la moda: el caso Balenciaga Gift Shop

Autores/as

  • Carmen Cristofol- Rodríguez Universidad de Málaga https://orcid.org/0000-0001-9766-6500
  • Óscar González-López Universidad de Málaga
  • Nerea Cantero-Rueda Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.52203/x3q3mz28

Palabras clave:

comunicación de crisis; moda; reputación de marca; Balenciaga; estrategia de comunicación; redes sociales;

Resumen

La comunicación de crisis, al igual que la comunicación interna, la comunicación externa y la responsabilidad social corporativa, es uno de los pilares esenciales de la comunicación corporativa. El objetivo principal de hacer frente a las situaciones de crisis es el empleo de estrategias de comunicación para sostener la imagen y reputación de cualquier empresa. Sin embargo, el uso de Internet puede crear resistencia a los discursos corporativos de la marca y organización en su conjunto, así como generar riesgos y crisis reputacionales. Es por ello que, los pilares fundamentales que se mencionan están influenciados constantemente por las redes sociales. El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias y tácticas de comunicación a las que recurrió Balenciaga para paliar la situación de crisis por apologías a la pornografía infantil. Para ello, se realizó un análisis de contenido de los períodos previo, durante y post crisis. Los resultados muestran la efectividad de la respuesta rápida adaptada al usuario y las redes sociales. En conclusión, la comunicación es una herramienta importante para garantizar una buena reputación de empresa y cada vez más las redes sociales son herramientas de deconstrucción de crisis

Referencias

BluCactus (2022, 22 marzo). ¿Cuál es la estrategia de marketing de Balenciaga? https://bit.ly/3rgTlbA

Bosch, M. y Cavallotti, R. (2016). ¿Es posible una definición de integridad en el ámbito de la ética empresarial? Revista Empresa y Humanismo. https://bit.ly/46q5s4Z

Cabero, J. y Llorente, M. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7 (2). https://bit.ly/3EW8gco

Carcedo, P. (2022, 6 diciembre). La polémica campaña que ha retirado Balenciaga: niños y peluches sadomasoquistas. El Correo. https://bit.ly/48noDy1

Casas, J.; Repullo, J.R. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8). 527-538. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8

CNN (2022). Qué es exactamente el movimiento woke y de dónde proviene https://bit.ly/3A84VKk

Coombs, W.T. (2015). The value of communication during a crisis: Insights from strategic communication research. Business Horizons. 58 (2),141-148.https://doi.org/10.1016/j.bushor.2014.10.003.

Costa, J. (2004). Comunicación de crisis y crisis de comunicación. La Paz. Bolivia: Edit. Design.

Creswell, J. (2012). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. SAGE Publications.

Dezenhall, E. y Weber, J. (2011). Damage Control: The Essential Lessons of Crisis Management. Prospecta Press.

Diana-Jens, P. y Rodríguez Ruibal, A. (2015). La reputación online y su impacto en la política de precios de los hoteles. Cuadernos de Turismo, (36), 129–155. https://doi.org/10.6018/turismo.36.230911

Enrique, A. (2023). La gestión de comunicación de crisis en las redes sociales. Revista Orbis, (24), 116-131. https://www.redalyc.org/pdf/709/70926716008.pdf

García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Unidad didáctica no15. https://bit.ly/3ZHSkWR

Graso, L. (2006). Encuestas elementos para su diseño y análisis. Grupo editor.

Godoy Martín, F. J. (2022). Estrategias de comunicación de crisis en redes sociales: El caso del incremento del precio de los carburantes. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review, 11(2), 1-10. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3651

Hannington, T. (2014). How to Measure and Manage Your Corporate Reputation. Burlington: Gower Publishing.

Hernández, A. G. (2011). Metodología de la investigación. https://bit.ly/48n6nF0

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición por Mcgraw-HILL/ Interamericana Editores, S.A. De C.V. https://bit.ly/3bOKqmb

Krippendorff K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Comunicación.

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4,167-179. Universidad de Huelva. https://bit.ly/3EN3MGL

Losada, J. C. (2012). Redes sociales en situaciones de crisis. https://bit.ly/3ZuAqGX

Louis Vuitton (3 junio, 2020). Nicolas Ghesquiére. https://bit.ly/48oDtEm

Marín, V. (2022, 17 enero). Balenciaga: La marca de moda que no teme explorar estrategias innovadoras para impulsar su éxito. Desvanecete. https://bit.ly/3Lt8Ns0

Merino, M. J. (2016). Comunicación y crisis: un plan estratégico (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). https://bit.ly/455knjT

Nahoum, C. (1961, junio). La entrevista psicológica. Editorial Kapelusz. https://bit.ly/3rqfvIs

Oxford (2016). Dictionary. https://bit.ly/40fZkMG

Pauchant, T. y Mitroff, I. (1992). Transforming de crisis-prone organization: Preventing individual, organizational, and environmental tragedies. San Francisco, CA, United States: Jossey-Bass. https://doi.org/10.1002/sres.3850090410

Rahmanan, A. (2022). The Balenciaga ad controversy explained as Kim Kardashian says she's 'disgusted' with the Brand. https://bit.ly/3zXI0S9

Riel, V. & Fombrum, C. (2007). Essentials of Corporate Communication. Implementing practices for effective reputation management. New York: Routledge.

Sánchez, J. (2022, 30 noviembre). El desastre de Balenciaga, o cómo un folio y una campaña que nunca debió existir han hundido la imagen de la marca. Vanity Fair. https://bit.ly/46mcp6Z

Shandwick, W. (2007). El Economista América. https://bit.ly/3RyYLJw

Vogue (2019, 13 noviembre). Josephus Thimister, el modisto holandés y diseñador único de Balenciaga, ha muerto a los 57 años. https://bit.ly/3Rw8mRn

Vogue (2021, 1 junio). Cristobal Balenciaga. https://bit.ly/3ZpJVHi

Vogue (2022, 18 septiembre). La moda no debe ser complaciente. Demna Gvasalia habla sobre la creatividad, el deseo y las bondades de fracasar. https://bit.ly/3PrjMTO

Vogue (2023, 9 febrero). Demna habla de la polémica que rodea a Balenciaga y revela qué será lo siguiente para la firma. https://bit.ly/3ZqodTm

Westphalen, M. H. y Piñuel, J. L. (1993). La dirección de comunicación. Madrid: El Prado.

Descargas

Publicado

2025-02-16

Artículos similares

11-20 de 129

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.