Alternancia, un cambio de timón que no debiera hacer encallar el barco
DOI:
https://doi.org/10.52203/pangea.v10i1.108Palabras clave:
Democracia, Elecciones, Alternancia democráticaResumen
La alternancia en el poder nos enriquece como sociedad. Nos da la certeza de que existen diferentes puntos de vista, diferentes visiones de futuro y de cómo se hacen o cómo debieran hacerse las cosas en lo público. Nos enseña que nadie tiene la verdad absoluta y que el poder no es patrimonio de ningún grupo en particular, de ningún partido, ni de ningún grupo empresarial, sindicato o familia. Nos recuerda que en la política ni los triunfos ni las derrotas serán eternas. Siempre habrá posibilidad de volver, con ideas renovadas y con mayores ímpetus. Este artículo versa sobre la alternancia democrática ventajas y desventajas, desde una mirada de las elecciones mexicanas
Referencias
Bedoya, M. P. (23 de octubre de 2019). Los cinco logros económicos de los 13 años de gestión de Evo Morales en Bolivia. LR La República. (L. L. República, Ed.) Bogotá, Colombia. Recuperado el noviembre de 2019
Dinero en Imágen. (26 de 12 de 2012). ¿Qué fue el Desarrollo Estabilizador?: Paradigmas. CDMX, México. Obtenido de https://www.dineroenimagen.com/2012-12-26/13356
El País. (01 de Septiembre de 1990). Vargas Llosa: "México es la dictadura perfecta". Obtenido de elpais.com: https://elpais.com/diario/1990/09/01/cultura/652140001_850215.html
Merino, M. (10 de Julio de 2013). La Captura de los puestos públicos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, Año LVIII, ISSN-0185-1918(219), 135. Recuperado el 25 de noviembre de 2019, de file:///C:/Users/DT1x/Google%20Drive/1.1%20CACEP/Documentos%20de%20Consulta/Publicaciones/La%20captura%20de%20los%20puestos%20p%C3%BAblicos,%20Merino%20Mauricio.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 2019-24-02

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es