El uso de las redes sociales digitales como estrategia de comunicación: el caso de un museo potosino

Autores/as

  • Alejandra Villar Arriaga Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Paola Isabel Rodríguez-Gutiérrez Universidad Autónoma de San Luis Potosí

DOI:

https://doi.org/10.52203/bkyqwb39

Palabras clave:

Comunicación organizacional, comunicación externa, estrategia de comunicación, museos, redes sociales digitales

Resumen

Las redes sociales digitales han cambiado la forma en la que nos comunicamos; se han convertido en herramientas imprescindibles para las empresas y las personas, tanto para entretener como para informar. Específicamente, los museos han tenido que adaptarse a estas nuevas herramientas digitales para poder innovar en sus formas de comunicación, aunque cada uno a un ritmo distinto. El objetivo principal de este artículo es analizar el estado actual de la estrategia de comunicación externa que implementan los museos potosinos, seleccionando como estudio de caso al Museo Francisco Cossío de San Luis Potosí, México. Se utiliza un enfoque mixto y un alcance descriptivo, empleando un análisis de contenido sobre la información, publicaciones e interacción existente en las cuentas de Facebook e Instagram del museo. Los hallazgos indican que la estrategia de comunicación externa está en un desarrollo básico y algo anticuado, que requiere ser potenciada para conseguir resultados más favorables. Dicha estrategia implementada no muestra gran interés por mantener una comunicación bidireccional con los usuarios digitales por medio de estas plataformas, con lo cual revela que el museo no está preparado para convertirse en un museo participativo.

Biografía del autor/a

  • Alejandra Villar Arriaga, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

    Bachelor of Communication Sciences in the Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Currently finishing the Master's Degree in Communicative Innovation for Organizations at the UASLP. In the work practices that I have carried out, I have had experience in cultural dissemination, event organization, information management, creation of advertising campaigns, social media management, writing articles of interest and customer service.

Referencias

Alard, J. and Monfort, A. (2017). Plan de comunicación on y off en la práctica. ESIC Editorial. https://www.researchgate.net/publication/342501255_Plan_de_Comunicacion_on_y_off_en_la_practica

Amanatidis, D., Mylona, I., Mamalis, S. y Kamenidou, I. (2020). Social media for cultural communication: a critical investigation of museums’ Instagram practices. Journal of Tourism, Heritage & Services Marketing, 6(2), 38-44. https://acortar.link/6IcsUy

Brown, P., Smith, N. y Jones, E. (2019). Instagram and the science museum: a missed opportunity for public engagement. Journal of Science Communication, 18(2), 1-22. https://jcom.sissa.it/sites/default/files/documents/JCOM_1802_2019_A06.pdf

Capriotti, P. y Losada, J. (2018). Facebook as a dialogic communication tool at the most visited museums of the world. El Profesional de la Información, 27(3), 642-650. https://www.researchgate.net/publication/325886296_Facebook_as_a_dialogic_communication_tool_at_the_most_visited_museums_of_the_world

Choque, A. (2018). Situación de las redes sociales en los museos del Perú: Claves y desafíos en Lima, Arequipa y Cusco. En Calderón Roca, B., Choque Porras, A. y Quiles García, F. (Ed.). Nuevas tecnologías e interdisciplinariedad en la comunicación del patrimonio cultural, 92-103. https://www.academia.edu/38037580/Situaci%C3%B3n_de_las_redes_sociales_en_los_museos_del_Per%C3%BA_Claves_y_desaf%C3%ADos_en_Lima_Arequipa_y_Cusco

Cordón, B. (2018). Evolución conceptual del museo como espacio comunicativo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(1), 485-500. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/59962

Fábregas, C. (2022). Estrategias de marketing digital en los museos españoles. [Tesis de doctorado, Universitat de Valencia]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=321726

Facebook. (2023). Insignia verificada en Facebook. https://www.facebook.com/help/1288173394636262

Fernández, R., Vacas, T. y García, F. (2021a). La comunicación digital en los museos. Estudio comparado de las herramientas de la web 2.0. Revista internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC, 24(24), 102-121. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7705939

Fernández, V., Suárez, M. y Calaf, R. (2021b). Comunicación en museos a través de redes sociales durante la pandemia: desvelando nuevas oportunidades de interacción. Fonseca, Journal of Communication, (23), 129-149. https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202123129149

García, M., Ramos, M. y Fernández, S. (2017). Manual de uso y estilo de redes sociales de la Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/69660

Gobierno de España. (2021). Anuario de estadísticas culturales 2021. Ministerio de Cultura y Deporte de España. https://es.calameo.com/read/00007533584b732c85bb9

ICOM. (2019). Manual de redes sociales para los comités del ICOM. https://icom.museum/wp-content/uploads/2019/10/Social-media-guidelinesES.pdf

INEGI. (2023). Estadística de museos 2022. Comunicado de prensa núm. 268/23. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EstMuseos/EstMuseos2022.pdf

Kawasaki, G. y Fitzpatrick, P. (2014). The art of social media. Power tips for power users. Penguin Group.

Kent, M. y Taylor, M. (2002). Toward a Dialogic Theory of Public Relations. Public Relations Review, 28, 21-37. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S036381110200108X

Landa, G. (2014). Redes sociales en museos mexicanos. Plataformas y posibilidades de las redes sociales en los museos de la Ciudad de México. [Tesis de maestría, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel Castillo Negrete]. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/tesis%3A901

Macready, H. y Cohen, B. (2023, octubre). Con qué frecuencia publicar en redes sociales en 2024. Hootsuite. https://blog.hootsuite.com/es/con-que-frecuencia-publicar-en-redes-sociales/

Metricool. (2023). Estudio de redes sociales 2023: tendencias para 2024. https://metricool.com/es/estudio-redes-sociales/

Murdough, C. (2009). Social media measurement: it’s not impossible. Journal of Interactive Advertising, 10(1), 94-99. https://docplayer.net/4174076-social-media-measurement-it-s-not-impossible.html

Pencarelli, T. y Mele, M. (2019). A systemic literature review on social media metrics. FrancoAngeli Editore, 15-38. https://www.researchgate.net/publication/338676821_A_systematic_literature_review_on_social_media_metrics

Piñeros, J. (2016). Estrategias de comunicación digital para el fomento del turismo cultural en museos. Caso Museo Regional Casa de Alfeñique. [Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/2257

Rodríguez, L. (2019). Manual de gestión de la comunicación en redes sociales para una organización sin fines de lucro. Instituto Dominicano de Desarrollo Integral. https://issuu.com/luzameliar./docs/manual_de_gesti_n_de_la_comunicaci_

Rodríguez, B., Guzman, A., Valencia, L. y Grillo, C. (2019). Comunicación de los museos de México en las redes sociales: Un análisis exploratorio. En Liberal, S. y Mañas, L. (Ed.), Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva, 605-620. McGraw Hill. https://www.researchgate.net/publication/339297601_Comunicacion_de_los_museos_de_Mexico_en_las_redes_sociales_Un_analisis_exploratorio

Sampietro, A. (2016). Emoticones y emojis: Análisis de su historia, difusión y uso en la comunicación digital actual. [Tesis de doctorado, Universitat de Valencia]. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/53873/SAMPIETRO_TESIS%20OK_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Satta, F. (2017). Las estrategias de comunicación digital de los museos en las redes sociales. Análisis de presencia y rendimiento de los museos de arte catalanes. [Tesis de doctorado, Universitat Rovira i Virgili]. https://www.tdx.cat/handle/10803/461054#page=1

Simon, N. (2010). The Participatory Museum. MUSEO. https://books.google.es/books?id=qun060HUcOcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Soler, A. (2016). La gestión de la comunicación externa en los museos andaluces. [Tesis de doctorado, Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14315

We Are Social y Meltwater. (2024). Digital 2024. The essential guide to the latest connected behaviours. https://datareportal.com/reports/digital-2024-mexico

Yin, R. (2009). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications. https://books.google.com.mx/booksid=FzawIAdilHkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Zingone, M. (2019). Instagram as digital communication tool for the museums: a reflection on prospectives and opportunities through the analysis of the profiles of Louvre Museum and Metropolitan Museum of New York. European Journal of Social Science, Education and Research, 6(3), 53-63. https://revistia.com/files/articles/ejser_v6_i3_19/Zingone.pdf

Descargas

Publicado

2024-12-29

Artículos similares

11-20 de 128

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.