Prácticas Éticas: Un estudio de cultura empresarial en Ecuador

Autores/as

  • Mónica Abendaño UTPL
  • Darío Ramos Grijalva Universidad de Especialidades Turísticas
  • Wilson Nieto Aguilar Universidad Tecnológica Israel https://orcid.org/0000-0003-3971-5479

DOI:

https://doi.org/10.52203/rthcc797

Palabras clave:

cultura, ética empresarial, cumplimiento normativo, prácticas éticas

Resumen

Este documento presenta los resultados de un estudio realizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), la Universidad UDET y la Universidad Israel del Ecuador con la finalidad de conocer las prácticas que aportan a una cultura ética empresarial en las organizaciones. Los objetivos de este estudio apuntan a conocer el grado de fomento de una cultura ética en la gestión empresarial, el de contribución de las prácticas éticas en la toma de decisiones y el de correlación entre problemas éticos dependiendo del área y el tipo de empresa. El artículo es parte de un análisis descriptivo cuantitativo de una muestra de 100 empresas en Ecuador, a las que se les pidió que respondieran a un cuestionario diseñado para recoger datos en los ámbitos mencionados. Las empresas corresponden al sector público, tanto como al privado de Ecuador. Los resultados muestran la disposición por gestionar una cultura ética empresarial en las temáticas planteadas y se establecen conclusiones centradas en la necesidad de la debida diligencia para su logro.

Biografía del autor/a

  • Mónica Abendaño, UTPL

    Magíster en Dirección en Comunicación, DirCom. En la actualidad es parte del Departamento de Ciencias de la Comunicación como Docente Investigadora en la línea de Comunicación Interna.

    Es cocreadora de DialogusCI, la red virtual de Comunicación Interna en Iberoamérica y directora ejecutiva de AECI, Asociación Ecuatoriana de Comunicación Interna. 

  • Darío Ramos Grijalva , Universidad de Especialidades Turísticas

    Escritor, catedrático y asesor en relaciones públicas y comunicación para las organizaciones.
    Actualmente se desempeña como CEO en Facultad Online, agencia de relaciones públicas digitales, es director de investigación en la universidad UDET y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Referencias

Abendaño, M., Guamán, G. y Vayas, E. (2022). Good business practices in Ecuador. Año 2021. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 14(4), 1-8. https://doi.org/n3h8

Abenoza, S. (2017). La ética en la empresa: entre el deber y la realidad [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. https://bit.ly/3NZDN0Q

Bajo, A. (2015). El discurso de la sostenibilidad en la empresa española [Tesis de doctorado, Universidad Pontificia Comillas].

Business Roundtable (2019). «Corporate Governance. Business Roundtable Redefines the Purpose of a Corporation to Promote “An Economy That Serves All Americans” ». Business Roundtable. https://bit.ly/4hnnPgi

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: La dinámica del éxito en las organizaciones (2.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Correa, J., Rodríguez, M. y Alonso, M. (2018). Liderazgo ético en las organizaciones: una revisión de la literatura. AD-minister, (32), 57-82. https://doi.org/n3h9

Cortina, A. (1994). Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial. Madrid, España: Trotta.

Cortina, A. (2005). Ética. Madrid, España: AKAL.

Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética (3.ª ed.). España: Ediciones Akal, S.A.

Duque, V.; Abendaño, M. y Jaramillo, A. (2019). La práctica de valores hacia una cultura de paz en empresas públicas y privadas del Ecuador. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (E20), 364-376. https://bit.ly/3gNICwK

El universo. (2018, noviembre 20). Se presenta el primer estudio de ética de empresas. El universo. https://bit.ly/3WrOTmo

Ferrell, O. C., LeClair, D. T., & Ferrell, L. (1998). The federal sentencing guidelines for organizations: A framework for ethical compliance. Journal of Business Ethics, 17(4), 353-363.

Fita, J. (1997). Comunicación en programas de crisis. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Guerrero, E. (2019). Compliance y ética empresarial: La cultura ética como motor del cambio de la actividad aseguradora [Tesis de maestría, Universitat de Barcelona].

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial McGraw-Hill.

Pérez, J. (2018). El impacto de la tecnología en la educación [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México].

Redroban-Ortiz, C. L. y Cedeño-Tapia, S. J. (2022). Compliance en Ecuador, desafío tripartito entre gobierno, empresa y academia: El diagnóstico. Epistemia Revista Científica, 6(2), 17-34. https://doi.org/n3h7

Scheinshon, D. (2009). Comunicación estratégica: Management y fundamentos de la imagen corporativa. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

UTPL. (2020, junio 25). Cuaderno de prácticas éticas empresariales, casos de estudio. UTPL Blog. https://bit.ly/4auvY09

Descargas

Publicado

2024-12-29

Artículos similares

1-10 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.