Interpretación y análisis en los sueños de personas invidentes y sus particularidades sensoriales

Autores/as

  • Raquel Espinosa Castañeda Edinburgh College of Art (Scotland)
  • Noemie Mendelle Edinburgh College of Art (Scotland)
  • Hugo Iván Medellín Castillo Heriot-Watt University (Scotland)

DOI:

https://doi.org/10.52203/pangea.v4i1.49

Palabras clave:

Ciencias Sociales, Psicología, Comunicación, Imagen

Resumen

Debido a que se han realizado muy pocas investigaciones relacionadas a los sueños de invidentes, el presente trabajo de investigación surge como una iniciativa por conocer la forma en que las personas invidentes experimentan sus sueños, ya sea con o sin imagen; y también determinar si existe una relación entre la aceptación o negación de la invidencia y la percepción visual o sensorial de los sueños de personas carentes de la vista. Se hace un acercamiento a investigaciones Freudianas, las cuales expresan que para entender el significado del sueño se le debe relacionar con las experiencias que se han vivido, ideas relacionadas a investigaciones complementarias de Tedlock y Lewis quienes aportaron gran conocimiento al decir que los sueños son una modalidad de alcanzar los deseos más íntimos. Estas teorías psicoanalíticas sirven como base para destacar algunos significados de los sueños presentados en individuos participantes en éste trabajo. Uno de los resultados más importantes que los individuos invidentes mostraron, es la similitud ante el hecho de que el aceptar su ceguera se vea reflejado en sus sueños. Sin importar el lugar de origen, todos los sujetos sueñan de acuerdo a la percepción de su entorno. Invidentes de nacimiento perciben los sueños de manera sensitiva resaltando formas y texturas, mientras que aquellas personas que perdieron la vista lo hacen de manera visual.

Referencias

Benveniste Daniel. La Familia Freud y la Teoría Psicoanalítica, 2006.

Borges J.L. (1995). Siete Noches. Madrid: Alianza.

Craig S. H. (1999) “The Dreams of Blind Men and Women: A Replication and Extension of Previous Findings”. Dreaming: Journal of the Association for the Study of Dreams, Volume 9, Numbers 2-3, June, pp. 183-193.

Lewis, J. R. (1995). The dream Enciclopedia. Washington, D.C.: Visible Ink Press.

Tedlock, B. (1997): Dreaming, Anthropological and Psychological Interpretations. Santa Fe: School of American Research Press.

Descargas

Publicado

2013-03-05

Artículos similares

11-20 de 87

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.