Número actual

Vol. 15 Núm. 1 (2024): Experiencias de investigación etnográfica en comunicación organizacional
Imagen portada monográfico Pangea 2024: Experiencias de investigación etnográfica en comunicación organizacional

Más allá de su importancia metodológica, asumimos la etnografía como una epistemología cuyas características principales son el estudio de las culturas (símbolos, artefactos, rituales, etc.), la relación de alteridad, la reflexividad y la escritura (la etnografía como un género).

Las tradiciones, discusiones y encuentros de desencuentros teóricos y metodológicos en torno a la Comunicación Organizacional (CO) están en un momento clave de la erudición latinoamericana. Como se ha destacado en estudios anteriores (Vásquez et al., 2021; Suárez- Monsalve, 2022; Kaplún, 2013), este campo ha evolucionado de manera particular en la región latinoamericana (Álvarez-Nobell, Molleda, Athaydes, 2022; Álvarez-Nobell et al, 2021; Labarca & Mujica, 2022). De este modo, este número especial busca reunir aportaciones que reflexionen sobre las diversas perspectivas que enriquecen nuestra comprensión de la comunicación en entornos organizativos, destacando la importancia de enfoques que van más allá de las metodologías y paradigmas convencionales. En este sentido, los enfoques cualitativos resultan especialmente pertinentes para problematizar, reconstruir y documentar la vida cotidiana de las organizaciones, aportándole profundidad y complejidad a su comprensión. Los estudios desarrollados desde estos enfoques se caracterizan por disponer de herramientas diseñadas para comprender e interpretar la cultura organizacional en tanto trama de representaciones, percepciones, creencias, actitudes, normas y patrones explícitos e implícitos que dan sentido a las interacciones y las dinámicas grupales en las organizaciones (Gravano, 2006, 2009, 2021).

Coordinan
Dr. Alejandro Álvarez-Nobell (Universidad de Málaga, España) 
Dra. Andréia Silveira Athaydes (Universidade Federal de Santa María: Santa Maria, Brasil)
Dra. Consuelo Vásquez (Université du Québec à Montréal, Canadá) 
Dra. Constanza Caffarelli (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) 
José Alfredo Andrade García (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México)

Artículos

Ver todos los números

Indicadores de calidad

Estamos actualizando nuestros números en las distintas bases de datos.

IDR Índice Dialnet de Revistas
MIAR 
Latindex (Catálogo 2.0)
CSIC 
REBIUN 
TIB 

Derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolasDulcinea

Redes Académicas y Asociadas

Plataforma Latina de Revistas de Comunicación  
ResearchGate
Academia.edu
Cosis
Mendeley
E-lis
Facebook
Twitter